lunes, 19 de enero de 2009

19 jornada liga española y fútbol internacional.

Ya se ha terminado la primera vuelta. En estas 19 jornadas han pasado muchas cosas (el miércoles publicaré un resumen), pero la más importante y destacada ha sido la exhibición del Barça en la mayoría de sus partidos.
Por la parte alta y baja de la tabla todo sigue igual, pero cada vez hay mas diferencia entre los grupos (champions, Uefa, zona tranquila, descenso), la liga se está rompiendo.
El Barça dio otra exhibición ante los de Lotina; el Valencia volvió a ser el protagonista del partido de la jornada, esta vez su adversario fue el Athletic de Bilbao; y los tres últimos cada vez están más hundidos.

En el plano internacional han pasado mucha cosas:
Alemania. La noticia no son los resultados, la Bundesliga está parada, sino una lesión que marcará mucho el desarrollo del campeonato alemán. Ibisevic, máximo goleador de la bundesliga con 18 tantos, se ha lesionado los ligamentos de la rodilla y muy probablemente se perderá lo que queda de temporada. El Hoffenheim se verá muy afectado por esta baja y sus opciones al título se reducen drásticamente.
Francia. No ha fallado ninguna de los de arriba, salvo el Rennes que volvió a perder tras 19 jornadas sin hacerlo, por lo que todo sigue igual. El Lyon ganó y puede mantener el liderato de la ligue 1. El Girondins de Blanc sigue a su estela con Gourcuff marcando el ritmo. El Marsella, el PSG y el Toulouse también hicieron sus deberes.
Italia. Los de Mourinho empiezan a fallar. El Inter se llevó un buen repaso y perdió por 3-1 ante el Atalanta. Pato es el actor secundario que eclipsa al protagonista principal de su equipo, la semana pasada Beckham y esta Kaka. La Fiore no pudo con los de Ancelloti y sigue con su mala racha contra los grandes. La Juve quiso pero no pudo llevarse de la victoria en la capital ante una Lazio que parece que está recuperando la forma, la Vecchia Signora se situa a 3 puntos de los de Moratti. En Torino Baptista cerró su mejor semana como romano y dio otros tres puntos a su equipo que le sirven para ponerse a tiro de las plazas europeas. El Nápoles perdió ante el colista y cede la cuarta posición al gran Genoa de Motta y Milito, el argentino está lesionado. Destacar el Bolonia que ya está a 4 puntos del descenso, des de la llegada de Mihajlovic al banquillo que el equipo no sabe lo que es perder, 9 jornadas, pero 7 han sido empates.
Inglaterra. Los últimos minutos fueron claves para los grandes. Manchester, Aston Vila y Chelsea consumaron su victoria en los instantes finales de sus encuentros. Los de Fergusson ya son líderes. El Arsenal ganó en el campo del Hull y sigue en la lucha por una plaza champions. El City, posible destino de Kaka, ganó por la mínima con un golazo de Zabaleta, ex del español, que le permite alejarse un poco de la zona peligrosa. Mañana derbi entre Liverpool y Everton.
En Escocia el Ragners, gracias a su victoria, recortó distancia al Celtic que pinchó, ya solo les separan 2 puntos.
En Portugal el Benfica de Quique está en semifinales de la copa de la liga. El ex del Zaragoza y Valencia Aimar se salió en copa, pese a que está haciendo una temporada muy irregular con las águilas.
En Holanda el AZ de Van Gaal sigue líder seguido del Ajax a tres puntos, Gabri marcó un gol en el descuento. El PSV está haciendo su peor temporada en años y están a 13 puntos del líder. El Feyenoord, otro grande en crisis, sigue con su mala temporada y está muy cerca de las posiciones peligrosas.
En Grecia, el Olimpiakos de Valverde no afloja y mantiene su amplia ventaja, 9 puntos, respecto a sus inmediatos perseguidores, Panathinaikos y PAOK.

Anécdota
Entre el Calcio, Premier y Liga sólo ha habido tres empates.

Semáforo de la liga:








Barça. Los de Guardiola siguen batiendo records. Terminar la primera vuelta con 50 puntos y más de tres goles de media por partido son unas marcas muy difíciles de superar en el futbol actual. Los culés ganaron al Deportivo y dieron otro espectáculo de goles y juego. El triplete de arriba más Alves fueron los grandes protagonista de la noche. Si siguen a este nivel no creo que se les escape el título. 18 jornadas sin perder y llevan 7 jornadas consecutivas ganando.

Athletic de Bilbao. Partidazo el que han hecho los de Caparrós en San Mamés. Han demostrado que están en racha y que son un equipo peleón. Han remontado a un buen Valencia, por lo que los tres puntos tienen mucho mérito. Llevan 7 jornadas sin perder y esto les ha permitido instalarse en la zona tranquila de la clasificación. Gran temporada la de Llorente.

Madrid. Juande poco a poco va dando con las teclas y la canción empieza a sonar bastante bien. El equipo ha ganado solidez defensiva y Robben sigue siendo decisivo. Los blancos llevan 4 jornadas ganando y esto les ha servido para instalarse en la segunda posición.

Málaga. Los de Tapia quieren emular, a su manera, al Barça y no paran de ganar y superar sus registros. Hoy han dado un repasón al Español. Sólo han cosechado una derrota en los últimos nueve partidos, esto les ha servido para estar séptimos en la tabla, empatados a puntos con el Atlético, a sólo tres puntos de la Champions. Los andaluces empiezan a soñar con Europa.

Racing. Los de Muñiz sin hacer mucho ruido van sacando adelante sus partidos. Hoy han ganado por la mínima con un gol de Zigic, que gran rendimiento da este delantero a los cántabros. Los de Santander llevan sólo 2 derrotas en los últimos 11 partidos, pero han cosechado muchos empates. Están instalados en la zona tranquila de la tabla a diez puntos del descenso.

Recreativo. Los de Alcarraz se están alejando del descenso a base de victorias como en Nuevo Colombino, tres consecutivas. Los equipos de la parte baja si consigue hacerse fuertes en su campo tienen mucho ganado y esto es lo que han logrado los de Huelva. Llevan 13 de los últimos 18 puntos posibles.

Sevilla. El fútbol son resultados y esto es lo que está consiguiendo Jiménez con el Sevilla. Ganaron por la mínima e igualaron su mejor inicio de la toda su historia. Siguen empatados con el Madrid en la segunda posición y llevan seis jornadas sin perder.









Betis. Los de Chaparro gracias a un Sergio García estelar han vuelto a ganar. Estos tres puntos han salvado la cabeza al técnico y les dará mucha fuerza para afrontar el partido de copa.

Villareal. Los de la plana han vuelto a ganar tras una pájara de cinco jornadas. Los de Pellegrini vuelven a meterse en la lucha por una plaza champions.

Valencia. Los de Emery nos están deleitando con grandes partidos, pero que al final se les escapan de las manos. Gran choque el de esta tarde en San Mamés. Los che siguen muy irregulares fuera de Mestalla y esto les está alejando de la segunda plaza. Sólo 1 victoria en los últimos 4 partidos.









Español. Los de Mané siguen en caída libre y cada vez parece que el final esté mas lejos. Hoy han perdido por goleada y la cosa cada vez pinta peor. Los pericos sólo han sumado 2 puntos de 30. Des de la jornada 9 que no ganar y los puestos de salvación ya están a 5 puntos.

Getafe. Los de Víctor empiezan a complicarse la vida. Los madrileños llevan 4 jornadas consecutivas perdiendo y esto les ha alejado mucho de su sueña Europeo. Pese a estar a seis puntos del descenso, el técnico maño tendrá una semana muy dura.

Mallorca. Los de las islas cada vez están mas hundidos. Demasiados facilidades y errores defensivos para un equipo que quiere salir del descenso. Sólo han conseguido sumar 6 de los últimos 42 puntos y son el segundo equipo mas goleado de la liga. Dos dadas poco optimista para sus aficionados y futuro en primera. Si no dan un giro radical las cosas, son carne de segunda.

Osasuna. Los de Camacho cada vez tienen mas lejos los puestos se salvación, 7 puntos. Los pamplonicas luchan y ponen ganas, pero esto no es suficiente. Les veo con posibilidades de salvarse, pero tienen que ganar algún partido pronto sino se hundirán anímicamente.

Valladolid. Los de Mendilibar están tirando, en pocas jornadas, por la borda todo su buen trabajo. Las 4 derrotas seguidas les han despertado de su sueño europeo. Hoy han se han quedado helados con la exhibición de Sergio García.

Atlético de Madrid. Los colchoneros siguen sin ganar y esto les aleja cada vez mas de la Champions, pese a que sólo están a tres puntos. Hoy falló su portero y los de Aguirre sólo pudieron empatar, pese a jugar contra 10 más de media hora. Sólo han sumado 1 punto de los últimos 9, pobre bagaje para su gran plantilla. Tienen que espabilar pronto porque sino su objetivo se les esfumará.


Para leer mi crónica del calcio aprieta sobre la imagen.

viernes, 16 de enero de 2009

Fifa World Player y algo más


Pese a no poder escribir des del domingo, los exámenes te absorben, este semana ha sido intensa: partidos, premios, escándalos...
El lunes cenaba viendo como Cristiano Ronaldo era coronado como mejor jugador del mundo y como Messi, Xavi y Fernando Torres eran relegados a posiciones secundarias.
También hubo copa en diferentes países: España, Inglaterra, Italia y Francia… y partido del Manchester en liga.
No quiero entrar en valoraciones de si CR7 merece el título, ha hecho méritos suficientes, pero lo que quiere nombrar son dos cosas que afectan al premio. Hace unos años se decía que ningún jugador español podía optar a ganar este premio y el balón de oro, porque con la selección no ganaban nada. Pues bueno, ¿Cómo es que este año, ganando la Eurocopa, Torres y Xavi sólo han podido quedar tercero y quinto, respectivamente? Los dos, al igual que Casillas, Puyol, Villa… han hecho meritos suficientes, tanto a nivel individual como colectivo, para lograr alguna cosa y quedar mas arriba en la clasificación. En fin, la Eurocopa no debe ser importante. La otra cosa es: ¿Cómo se puede elegir el mejor jugador del año en octubre/noviembre? Se deja de lado casi un 20% del año. Y si tenemos en cuenta que en los meses de junio, julio y agosto pocos partidos interesantes se juegan, casi obviamos un 30% del año. Si las votaciones se hubieran producido en enero, el resultado hubiera podido ser otro. La Fifa debería replantearse el sistema de votación o sino cambiar el nombre del título, sería mejor que pasará a decirse: Fifa World Player temporada 08/09.
Mejor no darle muchas vueltas ya que como más lo piensas, más claro te queda que el mundo se mueve por el Marketing y la publicidad, y el futbol no es una excepción.
Volviendo al Fútbol, ya sabemos los ocho equipos que disputaran los cuartos de final de la Copa del Rey y no ha habido muchas sorpresas. Las revelaciones ya han sido eliminadas, cosa normal con el actual formato, y sólo quedan equipos de primera división. De los octavos destacar el gran papel del Poli Ejido, que estuvo apunto de dar la campanada, el gran momento del Athletic de Bilbao y que quien da primero tiene mucho trabajo hecho. En cuartos habrá buenos partidos, pero sin duda el más atractivo, con permiso del derbi, es el Valencia – Sevilla.
Dos de los favoritos al título, tanto en la copa como en la liga, se enfrentaran para un puesto para semifinales. Tanto valencianos como andaluces parece que ya han salido del bache que habían entrado y vuelven a estar a gran nivel. El Sevilla tendrá que jugar muy concentrado porque la delantera de Emery está que se sale, gran momento el de Villa, Vicente, Joanquin, Mata…
El Athletic-Sporting será un duelo muy bonito entre dos equipos, del norte, que están haciendo una buena temporada. Un partido que levantará grandes pasiones en el campo y que “enfrentará” a dos de las mejores aficiones de la liga.
El Mallorca-Betis será un partido entre dos equipos en crisis y necesitados de victorias, que ven la copa como el mejor medicamento para hacer olvidar su malaltia de los domingos.
Por último, el derbi catalán. Los de Mane, que el otro día contra el Poli logró su primera victoria en el Español, están jugando muy mal y sufrieron mucho para eliminar al Poli. Por contra, los de Pep están que se salen en todas las competiciones. Dos polos opuestos, pero unidos por una ciudad y una eliminatoria. Muy difícil pronosticar el ganador, pese a que el Barça es el claro favorito, ya que los pericos irán a por todas y saben que la copa es la única forma de maquillar la mala temporada que están haciendo.
También ha habido copa en otros países.
De Inglaterra, eliminatorias Fa Cup, destacar que el Chelsea se clasificó a la segunda y que el Hull eliminó al Newcastle. También hubo un partido liguero, aplazado, entre el Manchester y el Wigan. Los de Ferguson ganaron por la mínima, gol de Rooney, y ya le pisan los talones a los de Benitez.
En Italia lo más importante fue que Buffon reapareció tras varios meses de baja por una lesión. Su equipo, la Vecchia Signora, ganó al Catania de Zenga, que están haciendo una gran temporada en la liga, por 3 a 0. En este encuentro volvió a marcar el gran capitán, Del Piero. Alucinante lo que está haciendo Alessandro con 34 años. También hubo un choque liguero, correspondiente a la 9 jornada, entre la Roma y la Sampdoria de Cassano. Los lobos ganaron con 2 goles de Baptista y cada vez están más cerca de los puestos europeos.
En Francia también hubo partidos de la copa de la liga, semifinales. El Girondins de Laurent Blanc, defensa que jugó con el Barça, ganó por 2-1 Chateauroux. El PSG se sobrepuso al fuerte golpe que le dio el equipo de Blanca el domingo y ganó por 2-0 al Lens.
Y la última cosa que quiere nombrar en este post es el escándalo de Ramon Calderón. Todo lo que está pasando estos días por la capital es indigno de un equipo del prestigio y la entidad del Madrid. No se quien es el culpable real de todo esto ni quien asesora al actual presidente de los blancos, pero cuando uno "manda" en una entidad tan importante tiene que saber comportarse y que algunas cosas no se pueden hacer ni decir.
Disfrutad del fin de semana y recordad que la primera vuelta pone punto y final este domingo.

domingo, 11 de enero de 2009

Jornada 18. Liga española

Pese al frió y las fuertes nevadas la vida sigue igual. Por arriba y por abajo todo sigue como en la anterior jornada, los puestos champions siguen gobernados por los mismos equipos y las posiciones de descenso también. El partido de la jornada lo vimos el sábado en Mestalla, el Valencia y el Villareal jugaron un encuentro muy vistoso para los aficionados, no para sus técnicos. Manolo Jiménez cogió aire en Riazor gracias a una gran segunda parte de sus jugadores, ¿se juega mejor con 10 que con 11? Los sevillistas deben mantener la concentración y la intensidad ya que el Deportivo tendrá ganas de eliminarles en copa, será un partidazo. El Madrid sabe a lo que juega y ya son segundos. Por abajo hay tres equipos que empiezan a descolgarse pero el que esta peor es el Mallorca. Destacar la semana de Messi, el argentino sigue empeñado en demostrar que es de otro planeta y que es superior a la resta de jugadores.
En el plano internacional, la mayoría de ligas ya vuelven a estar en marcha.
En Inglaterra el Liverpool parece que no quiera irse en solitario y quiera darle vida a la Premier, esta vez Torres no marcó. El Aston Vila sin hacer ruido va acercándose a las primeras posiciones y como los de arriba sigan fallando tanto será un candidato al título. El Chelsea sigue deshinchándose y el Manchester ya está arriba. El Arsenal está notando la baja de Cesc, pero logró, en los últimos instantes del encuentro, tres puntos vitales para seguir cerca de las posiciones Champions.
En Italia Beckham jugó como titular y el equipo de Mourinho dejó “escapar” dos puntos. El Inter sigue con su mal juego y un joven jugador suyo, Acquafresca, primero les apuñaló y después les perdonó la vida, Ibra marcó el gol del empate. La Juve ganó sin pena ni gloria y es la única alternativa clara para desbancar al Inter del liderato. En la capital, Vucinic ha cogido las riendas de la Roma, tras la baja de Totti, pero no ha sido suficiente para que los Giallorossi sumaran los tres puntos y se acercaran un poco más a los puestos de arriba. Pato también marcó por partida doble y eclipso el debut de Beckham. El Genoa (Motta está haciendo una gran temporada), la Lazio y el Nápoles ponen interés a las plazas champions.
En Francia cada vez está mas claro que el Lyon no tiene el equipo de los otros años, sus rivales le pisan los talones. El Burdeos, que ha goleado al PSG, ya está a un punto y el Rennes a dos. En Grecia el Olimpiakos de Valverde es el líder sólido, tiene a 9 puntos al segundo. En Portugal el Benfica de Quique ganó y sigue en la lucha por el título empatado a puntos con el Sporting de Lisboa. El Oporto ha empatado y sede el liderato a los equipos antes mencionados.
Des de esta semana, en el semáforo de la liga “intentaré” sólo poner a cinco equipos por semáforo.

El semáforo de la liga:









Barça. Los de Guardiola han jugado relajados y dormidos hoy en Pamplona, pero en los instantes finales se han despertado y en unos minutos han dado la vuelta al marcador. Messi volvió a ser determinante y Eto’o, tras unas semanas de sequía, marcó. El equipo sigue batiendo records y cada vez parece más difícil que se les escape esta liga. Conseguir 47 puntos y marcar 54 goles en 18 jornadas está al alcance de muy pocos.

Athletic de Bilbao. Los leones ya son los reyes y intimidan en sus dominios y fuera de ellos. Sólo una derrota en los 9 últimos partidos y lleva 14 de los últimos 18 puntos. Caparros ha impuesto su estilo de juego y el equipo se hace respetar. Remontar y ganar en el Calderón está al alcance de pocos. Llorente, su mejor jugador, está haciendo una gran campaña.

Málaga. Los que está logrando Tapia en Málaga es alucinante. Los andaluces están a sólo dos puntos de la Uefa y el equipo no para de crecer. Han ganado el derbi y esto les dará mucha moral.

Madrid. Des de la llegada de Juande el equipo sabe a lo que juega. Hoy han vuelto a ganar y ya son tres partidos consecutivas sumando los tres puntos. Los blancos no reciben goles y no perdonan arriba. Con estas dos ideas, sencillas y claras, ya son segundos. No pienso que con su actual estilo de juego puedan alcanzar al Barça, pero si que les veo entre los tres primeros. Robben sigue jugando a gran nivel.

Sevilla.
Llegaron al partido con la presión de saber que, pese a estar en Champions, su afición está enfadada con ellos y que su técnico se jugaba el cuello. Pero cuando peor pintaban las cosas, se quedaron con diez en el primer tiempo, el equipo sacó toda su garra y ganó a un rival muy complicado. Jiménez se la jugó dando entrada al delantero de Mali y la apuesta le salió bien. El técnico recobra el crédito perdido.

Valencia y Villareal. El derby fue uno de los mejores partidos del año, para los aficionados. Un encuentro de aquellos que no quieres que se terminen nunca. Goles, ocasiones, palos, paradas, penaltis, golpes… tuvo de todo. Pese al partidazo el Villareal tienen que mejorar porque de lo contrario la Champions se les alejará mucho y el Valencia tiene que recuperar su solidez como local.









Deportivo. Los de Lotina perdieron un partido, en el segundo tiempo, que tenían de cara. Pese al resbalón siguen en la pomada y empatan con los equipos de la zona Uefa. En las diez últimas jornadas han ganado 7 partidos y han perdido 3, un buen bagaje para los de Lotina que siguen vivos en tres competiciones.

Osasuna. Pese a ser colistas y haber perdido esta noche, los de Camacho han demostrado que lucharan hasta el final. Los navarros son un equipo con mucha garra y que si juega concentrado como esta noche, pronto saldrán de los puestos de descenso.

Almería. Los de Hugo Sanchez han dejado escapar dos puntos en el 94. Pese a esto el equipo esta jugando mejor y están a cinco puntos del descenso. Des de la llegada del mexicano al banquillo, dos partidos, no han perdido.

Racing y Recre.
Partido de golazos que terminó con empate a uno. Un punto que sabe a poco pero que les sirve para alejarse, poco a poco, de los puestos peligrosos. Los cántabros llevan cinco jornadas sin perder, pero con cuatro empates. Los de Huelva 10 puntos de los últimos 15 posibles.

Sporting. Su temporada es digna de elogio. Lo pongo en amarillo porque en las últimas cinco jornadas ha perdido tres partidos, pero su juego me gusta. Equipo descarado que no tiene miedo y quiere la victoria. Los de Gijón han regresado por la puerta grande a primera y tienen muchas opciones de pasar a cuartos de la copa. Se avecina un buen año por Asturias.









Atlético de Madrid.
Los de Aguirre están tirando por la borda la buena racha de resultados que consiguieron. Llevan tres partidos seguidos perdiendo, contando la copa, están a 4 puntos de la champions, pero siguen en posiciones europeas. Los jugadores y el entrenador deben de ponerse las pilas porque con el equipo que hay no puede ser que no estén entre los cuatro primeros.

Betis. Los de Chaparro llevan una pájara monumental, 6 jornadas sin ganar y un solo punto de los últimos 18. Muy poco bagaje para este buen equipo, pero que no termina de matar los partidos, les falta un Killer, y los rivales se aprovechan. No pueden descuidarse porque el descenso está a tres puntos.

Getafe. El frió de Soria dejó helado a los de Víctor Muñoz. Los madrileños llevan 3 jornadas sin ganar, pero tienen el descenso a 6 puntos. El técnico maño tendrá que ganar el próximo partido sino se pondrá en problemas. Su portero titular parece que no esté pasando sus mejores momentos y el equipo sea resentido.

Español
. Los de Mané no levantan cabeza. Los pericos siguen en posiciones de descenso y hoy sólo han logrado sumar un punto,como locales, en el descuento. Llevan 9 jornadas sin ganar y cada vez será más difícil salir del pozo.

Mallorca.
Los de Manzano llevan 10 jornadas sin ganar y parece que esto no tenga fin. Los baleares han entrado en un grave crisis, deportivo e institucional, y la historia pinta mal. Deben poner remedio pronto sino sus años en la elite pasaran a ser historia.

sábado, 10 de enero de 2009

Árbitros y muchos debates


Este inicio de año parece marcado por los debates: ¿Debe Aguirre seguir en el Atlético? ¿Destituirán a Manolo Jiménez si pierde los dos próximos partidos? ¿Es Robben mejor que Messi? ¿Es Messi el mejor jugador del mundo? ¿Están preparados Calderón y Mijatovic para comandar el Madrid? ¿Es… Un montón de dudas que, algunas, con el tiempo se resaldrán y otras que ya están resueltas. Algunas no las entiendo y las otras son lógicas. Pero la que siempre estará de moda y cada semana saldrá a la palestra es el tema de los árbitros y la de las ayudas arbitrales.
Hace unas semanas escribí mi columna en tocala de cara y hablé sobre este tema.
Hoy, viendo como ha transcurrido la semana, he decidido volver a poner el escrito para decir mi opinión sobre el tema y pedir un poco de respeto a estos personajes tan importantes para el fútbol. Seguro que el lunes se volverá hablar de ellos y que por “culpa” suya habrá algún damnificado más.

¿Alguien quiere ser árbitro de mayor?

Cuando uno es pequeño siempre sueña con ser como Baggio, Baresi, Hierro, Guardiola, Romario, Laudrup, Zubizarreta,… ¿pero hay alguien que sueñe con ser arbitro? Yo no conozco a nadie y no creo que esta “especie” de personas abunde.
¿Cómo puede ser que nadie quiera ser uno de los máximos y “más influyentes” personajes que hay dentro de un campo de fútbol?
La respuesta es clara, si te haces árbitro siempre serás criticado hagas lo que hagas y por el mínimo error serás crucificado.
Un delantero puede fallar un penalti, un gol sin portero, un defensa puede “regalarle” la victoria a sus adversarios, un portero “tragarse” un tanto, etc. pero un árbitro no puede cometer ningún error durante los noventa minutos.
El trabajo de los colegiados es muy complicado. Tienen que decidir en centésimas de segundo una jugada que nosotros, tras mirarla 5 veces, aun tenemos dudas.
Si perdemos y el árbitro ha cometido “algún error” la culpa es del colegiado, nadie se acuerda del error del portero o de los claros goles fallados por los delanteros. Pero eso si, si ganamos y el árbitro ha cometido “algún error” a favor nuestro, al trencilla ni nombrarlo.
No puedo soportar que sólo salga el tema de los árbitros cuando uno pierde. Todos deberíamos ser más humildes y achacar nuestra parte de la culpa y no cargarle todo el “muerto” ha este señor al que estemos enterrando cada domingo.
Los clubes no tienen que quejarse tanto, ni “pueden”. Lo que si deben hacer ellos y la federación es pensar soluciones para facilitar y mejorar su complicadísima labor. Como: poner otro árbitro en el campo (8 ojos verán mejor que 6), poner chips a las pelotas para saber si han cruzado la línea de gol, sancionar a los jugadores que hacen teatro e intentan engañar simulando faltas o agresiones,…
Un reconocimiento al trabajo de estos caballeros que siempre intentan hacerlo lo mejor posible y que tienen la enorme presión de saber que si cometen cualquier error serán criticados durante toda la semana.

jueves, 8 de enero de 2009

Copa del Rey


El año ha empezado cargado de partidos. Tenemos copa de rey para dar y tomar durante unas cuantas semanas.
El martes el equipo de Pep dio otra lección en el Calderón, cuando las cosas van bien cualquier invento funciona a la perfección, y dejaron “sentenciada” la eliminatoria. Messi no es el mejor del mundo porque es de otro mundo. El argentino demostró que va sobrado de talento y que cuando aprieta el acelerador sentencia el partido. A Leo sólo le faltaba marcar goles para terminar de estallar.
Ayer se jugaron 5 partidos. El Deportivo se metió en la eliminatoria gracias al gol que marcó Omar Bravo en los últimos instantes del encuentro. Estos días he leído que Manolo Jiménez se jugaba el cargo frente al Deportivo. Menuda locura, pienso que ni aunque pierda los dos próximos partidos se le cese y si esto ocurre querrá decir que el fútbol cada vez esta peor. El Betis dejó media eliminatoria sentenciada al ganar por la mínima en Irún. El Español sigue con su mala racha y tendrá que apretar como local para pasar a cuartos, se dejaron remontar en Ejido y perdieron por 3-2. El Valencia y Racing, empataron a 1, se lo jugarán todo a la vuelta y el Sporting dio vida al Valladolid en los últimos instantes, Cannobio marcó el 3-1 en el minuto 90.
Hoy se disputan los otros dos encuentros de la ida de octavos. Destacar el Osasuna-Athletic de Bilbao.
Pero este post no lo escribo para hacer un resumen de lo sucedido en los octavos de la copa del rey, sino para pedir que se cambie el actual formato de la copa y dar posibles alternativas.
No se cuando se sentarán los equipos y federación para cambiar el actual sistema, pero se tendrían que dar vergüenza de que la cosa dure tanto. Cada año la copa pierde más intereses. Suerte que en las últimas ediciones hay algún equipo grande a las rondas finales, porque de lo contrario… “nadie” miraría la copa.
Las eliminatorias a doble partido son interesantes y apasionantes, pero a los equipos inmersos en competiciones europeas no les interesa este sistema, ¿o si?
En la actualidad se juegan muchas competiciones, por lo que la carga de partidos es enorme. Los grandes a la hora de descartar una competición, nunca se dice pero se sabe, siempre eligen la Copa. A sus aficionados, como es normal, les gusta mucho más jugar unos cuartos de final de la Uefa o la Champions que disputar unos cuartos de final de la copa del rey y a los clubes también les interesan más las competiciones europeas, sacan más dinero en cada partido.
Conclusión: la copa olvidada debido, en gran parte, a que es muy difícil poder hacer una buena campaña en tres competiciones. Pero esto cambiaria con sólo algunos retoques:

Si la copa pasara de jugarse a ida y vuelta a disputarse a partido único:

La emoción estaría asegurada en todos los partidos.
Los aficionados acudirían en masa a ver los partidos ya que serían como finales. No cómo ahora que en casi todos los encuentros de vuelta no hay ni el apuntador.
Los grandes se ahorrarían la mitad de partidos, por lo que no dejarían la competición de lado. Ganar la copa del rey salva la campaña a la mayoría. Con este “nuevo” modelo con menos esfuerzo sacarían el doble.
También permitiría que los equipos pequeños tuvieran más opciones de dar alguna sorpresa y que llegaran más lejos.
La sede de los partidos se debería, en mi opinión, elegir por sorteo. Nada de mirar quien es el equipo pequeño o el equipo grande, todo el mundo con igualdad de condiciones.

También modificaría los equipos participantes en el torneo. Dejaría participar a equipos de 3ra división. Por ejemplo: podrían jugar los 8 primeros de cada división. Un total de 264 equipos, muchos más que ahora, podrían participar en la copa del rey. Las dos primeras rondas serían entre equipos de segunda B y tercera. En la tercera ronda se añadirían los de segunda división y en la cuarta los de primera, serían los treintaidosavos de final. Un equipo de primera con sólo ganar 5 partidos se metería en la final. Ahora tiene que disputar casi el doble.

Otra cosa que se tendría que cambiar, en esto ya incluimos a la UEFA, es que el ganador de Copa tendría que tener acceso a la Champions o por lo menos a la fase previa. Con esto ya terminaríamos de darle el empujón final a una copa que enamoraría a los aficionados e interesaría a los propietarios.

Muchos países ya utilizan este modelo: Inglaterra, Francia… en los cuáles la copa no es una competición menor y olvidada, sino un título con prestigio y que tiene emoción des de las primeras rondas.

Este sería mi modelo/idea de la futura Copa del rey. Tengo claro que yo ni pinto ni corto en este mundo, pero pienso que con estos cambios todos saldrían ganando: clubes pequeños, clubes grandes, aficionados, propietarios… por eso que no entiendo:

¿Por qué no se cambia el actual modelo de la copa del rey? ¿Quién está interesado en mantenerlo?

lunes, 5 de enero de 2009

17 jornada. Liga española

La vida sigue igual. Al Barça no se le atragantaron los turrones y resolvió, con sufrimiento, el primer encuentro del año. Por la parte de arriba ha habido algunos intercambios de posiciones. El Valencia se coloca segundo gracias a los goles de los Davids. El Sevilla y el Madrid empatan a puntos en el tercer puesto y el Atlético sale de los puestos Champions tras perder, del 18 de octubre que no lo hacía. Por la parte de abajo sólo ha habido un cambio, el Recre sale del descenso a costa de un Mallorca en caída libre.
En el panorama internacional el fin de semana ha sido copero salvo algunas excepciones. En Inglaterra se ha disputado copa y las “sorpresas” han sido la eliminación del City y el empate del Chelsea, tendrá que volver a jugar. Los dos entrenadores empiezan el año igual como lo terminaron, muy cuestionados. Los otros favoritos han superado la eliminatoria y sólo destacar que Torres reapareció y marcó un gol. En Francia también hubo copa. El Lyon aplazó su partido y el Schirrhein, equipo de regional, hizo historia al clasificarse para dieciseisavos. En Portugal el Benfica del Quique perdió ante el colista y cedió el liderato a un Oporto en línea ascendente. En Escocia el Celtic empató y el Rangers lo ha aprovechado para recortar, un poco, su diferencia, cinco puntos les separan. En Grecia el Olimpiakos de Valverde, que ganó por la mínima, sigue líder a 6 puntos del segundo.

El semáforo de la liga:








Barça: Guardiola sigue lapidando records, es el mejor entrenador “novato” de la historia de la liga y con este ritmo el equipo y el entrenador batirán muchos más. El del sábado, era un examen muy complicado pero que al final superaron con buena nota. Los de Pep demuestran tener las ideas claras y saben sacar adelante partidos trabados como el del Mallorca. Henry parece que empieza a marcar goles e Iniesta vuelve por la puerta grande. Todo son buenas noticias para los de Laporta, queda mucho, pero de momento van muy bien encaminados. El único tropiezo de los culés queda muy lejos, des de la primera jornada que no pierde ningún partido de liga. Hace 16 jornadas que están invictos y llevan cinco triunfos consecutivos.

Valencia. Los de Emery sumaron tres puntos, importantísimos, ante un rival directo en la lucha por las plazas de Champions. Llevan una buena racha como locales y si la consiguen mantener como visitantes se afianzaran en la parte alta de la tabla. Villa sigue siendo su referencia en ataque pero esta muy bien respaldado por Silva, Mata, Joaquín y Vicente. Renan se está consolidando como un seguro bajo palos y la defensa empieza a ser sólida.

Athletic de Bilbao. Los de Caparros llevan 5 jornadas sin conocer la derrota. Pese al empate en San Mamés, la crisis ya está olvidada, están a seis puntos del descenso. Los leones se afianzan en la zona “tranquila” de la tabla y respiran tranquilos en este inicio de año.

Almería. Hugo Sánchez se ha estrenado con una victoria importantísima. Los andaluces llevaban cinco jornadas sin ganar y se estaban aproximando a las posiciones peligrosas, pero con estos tres puntos el mexicano podrá trabajar mas tranquilo los próximos días.

Deportivo.
Los de Lotina no aflojan y empiezan el año igual que como lo terminaron, con victoria, pero con la diferencia que se han metido en posiciones europeas. De los últimos 27 puntos han logrado 21, sólo el Barça les supera en este dato. Los gallegos tienen una buena plantilla y, si no acusan estar inmersos en tantas batallas, esta temporada lucharan por entrar en posiciones europeas.

Málaga. Los de Tapia están haciendo una excelente temporada en su regreso a primera. Han ganado por la mínima y se consolidan en la parte alta de la clasificación. Llevan tres jornadas sin perder.

Racing de Santander. Las navidades han servido a los cantabros para cargar las pilas y han ganado el primer partido del año, llevaban tres empates consecutivos. Muñiz respira tranquilo y su equipo mira hacia arriba. Zigic ha regresado por la puerta grande y ha marcado el gol de la victoria. Su regresó dará un plus al equipo.

Madrid. Juande está haciendo a la perfección su trabajo, ganar partidos. Los blancos son un equipo ordenado que en los contragolpes te fulmina. Robben (el mejor con diferencia), Casillas y Pepe son los tres puntales del equipo. Llevan dos victorias consecutivas y vuelven en puestos de Champions.

Recreativo. Al final el buen trabajo y juego del equipo están dando los frutos esperados. Los de Lucas Alcarraz han ganado 3 de los últimos 4 partidos. Han salido de las posiciones de descenso, por lo que podrán estar más tranquilos a la hora de afrontar sus partidos. Riesgo ha sido el mejor del partido al parar dos penaltis.









Atlético de Madrid. Parecía que nunca llegaría este día, pero… los de Aguirre han vuelto a perder y lo han hecho en un campo muy complicado como es Mestalla, llevaban 9 jornadas sin hacerlo. Los colchoneros han cometido algunos errores y han dado la sensación de haber jugado por debajo de sus posibilidades. Sólo han aparecido en momentos puntuales y esto no ha sido suficiente para sacar algo positivo de la capital del turia. Deben de retomar la senda de los triunfos y demostrar que esto sólo ha sido un resbalón. Tienen equipo para pelear por entrar en la Champions.

Osasuna. Los de Camacho han entrado al 2009 con otro pie. Han sido capaces de empatar en el minuto 90, a principio de temporada esto era imposible, contra el Sevilla. El equipo empieza a creer en sus posibilidades, pero para certificarlo les esperan unas duras jornadas, el “Everest”. Si consiguen sacar buenos resultados en las próximas jornadas el equipo saldrá reforzado e irán hacia arriba.

Valladolid. A los de Mendilibar se les han atragantado los turrones. Los de pucela, pese a estar en media tabla, llevan dos derrotas consecutivas. Buen equipo en el que su banda derecha es su mejor baza.

Sevilla.
Los de Manolo Jiménez no han empezado bien el año y el empate sabe a derrota. Pese a dejar escapar 2 puntos en los últimos instantes del partido, los andaluces siguen en zona champions y llevan 4 jornadas sin perder.









Mallorca
. Los de Manzano, pese a jugar un partido digno, no levantan cabeza y han entrado en un espiral muy negativo. Han planteado un partido muy inteligente ante el líder, pero no han podido mantener el empate. Llevan 9 jornadas sin ganar y sólo 6 puntos de los últimos 36. El equipo está en crisis institucional y deportiva. Deben dar un giro inmediato a su situación, sino el descenso será una realidad en las Baleares.

Betis. Los de Chaparro han vuelto a entrar en una espiral negativa. Sólo llevan 1 punto de los últimos 15 y el equipo ya se ha alejado, demasiado, de las posiciones europeas. Buena plantilla y con jugadores interesantes del medio campo para arriba, pero les falta una killer para materializar las muchas ocasiones que crean.

Español.
Los de Mané, pese a logran un importante empate como visitantes, no levantan cabeza y sólo han ganado 1 partido de los últimos 13. Mané no sabe lo que es ganar como perico y el calendario que se les avecina no es para lanzar cohetes. Tienen que reaccionar pronto, ya que cada jornada están más hundidos en la tabla.

Getafe. Los de Víctor Muñoz han jugado un partido serio, pero el resultado final no les ha acompañado. Siguen en la zona media de la tabla, pero llevan dos jornadas perdiendo. Víctor tendrá que enderezar pronto la situación, porque sino el fantasma de la destitución volverá a aparecer.

Sporting de Gijón. Los de Manolo Preciado llevan una tendencia negativa, sólo 1 victoria en las últimas 4 jornadas. Espero que sólo sea un bache y que su estilo de juego les vuelva a dar victorias. Siguen en la zona media de la tabla.

Villareal. Los de la plana, como es habitual, han empezado el año perdiendo. Los de Pellegrini se encuentran en un momento crítico y ya están fuera de las plazas europeas. Están notando, en exceso, el bajo rendimiento de sus mejores hombres. Sólo han sido capaces de sumar 1 punto de los últimos 12. Tienen que reaccionar pronto y romper esta tendencia negativa, de lo contrario las posiciones europeas se les alejaran muy rápido.

Numancia. Mal partido de los de Soria. Son un equipo muy irregular y sufrirán para mantener la categoría. No llevan una mala racha, por sus aspiraciones, pero les cuesta mucho ganar los partidos.