Mostrando entradas con la etiqueta segunda división. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta segunda división. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2009

Hablando en plata soñando en oro


La segunda división está más interesante que nunca. Terminada la primera vuelta entre el primero y el décimo primero hay 6 puntos de diferencia, entre el segundo y el décimo primero sólo hay 3 puntos de diferencia o entre el segundo y el décimo séptimo hay 8 puntos. ¡Con una sola victoria puedes pasar de estar ocupando una posición de la zona media a un puesto de ascenso!
La igualdad que no existe a la liga BBVA es la que predomina en la liga adelante.
No soy un adepto a la categoría de plata, pero siempre que puedo veo algún partido del sábado por la tarde o el del domingo al medio día por el +.
La segunda es una división en que la estrategia es muy importante y en la que los errores defensivos se pagan muy caros. Salvo algunas excepciones, los equipos que más goles reciben ocupan las últimas posiciones. El equipo más goleador, el Tenerife, no lleva ni una media de dos goles por partido.
Otra dada importante es que ganar como visitante es una utopía. Los dos mejores equipos como visitantes, Tenerife y Hércules, sólo han sido capaces de ganar 4 partidos. Puntuar fuera no es habitual, pese a que el conservadurismo es la nota predominante de la categoría. Hay pocos equipos que corran riesgos como local y muchos menos como visitante.
El líder actual es el Xerez. Los andaluces tras rondar el descenso la campaña anterior, esta temporada vuelven a la tónica habitual de los años anteriores, liderar la segunda al finalizar la primera vuelta para al final quedarse a las puertas del ascenso. Veremos si este año es el suyo y cambian la historia.
Entre los otros aspirantes hay equipos míticos de primera: Tenerife, Zaragoza, Real Sociedad, Celta, etc. o equipos recién ascendidos: Girona, Huesca… Queda mucho y hay muchos pretendientes, pero sólo tres podrán conseguir el ansiado tesoro: bañarse en oro.
Pero por la parte baja las cosas son diferentes y una cosa parece que ya está clara: uno equipo ya “es” carne de segunda B, pese a quedar toda la segunda vuelta.
El Sevilla atlético. ¡El único filial que queda en la categoría de plata!, tiene los días contados. Los sevillistas sólo han sido capaces de sumar 9 puntos en 21 encuentros y están a 14 de la salvación. Que años aquellos en que había 4 filiales en segunda y alguno de ellos peleando por el título, formando jugadores jóvenes… ¿tiempos pasados fueron mejores? depende. En la calidad del juego y en el aspecto de formación de jugadores, la actual segunda no es tan buena ni tan atractiva como la de hace 10 años.
Hace un par de meses, en mi columna para tocala de cara, escribí sobre la segunda división. Aprovechando la ocasión, voy a volver a utilizar el artículo y espero que os guste. El título es "Que tiempos aquellos...".

Antes del artículo un poco de actualidad.
El Mallorca y el Athletic ya están a las semifinales de la copa del rey. Mañana ya sabremos cuales son los otros dos candidatos al título final.
En la Premier se ha jugado la jornada 23 y sólo destacar que el Liverpool empieza a ser el de años pasados, empate tras empate, y cada vez se aleja más del título.
En Italia la Juve ha pinchado y el Inter ha ganado, por lo que los de Mourinho vuelven a poner tierra de por medio. En el partido de la jornada, Milán y Genoa han empatado a 1. Los goles los han conseguido dos viejos conocidos de la liga: Beckham y Diego Milito. El inglés está demostrando que puede seguir aportando muchas cosas al fútbol.


"Que tiempos aquellos…"

Como ha cambiado la segunda en los últimos años. Antes era una división de formación para los chavales, el paso previo para saltar con éxito a la máxima categoría del fútbol español. Ahora, los que la pueden hacer servir de trampolín son los que forman parte de los equipos que han ascendido y algunas veces ni esto, ya que se les vende y en su lugar se ficha a “cracks” del extranjero.
¿En que se ha convertido?
En una categoría de viejas glorias en la que el fútbol escasea. Hay muchos equipos “míticos de primera” que sólo buscan el resultado, ascenso, y no importa como se logre. Ha dejado de ser una división atractiva para el espectador. ¿El fin justifica los medios? Yo tengo mis dudas.
Otra dada significativa es que sólo hay un filial en la división de plata y es el último clasificado. Aquellos tiempos en los que los “B” del Atlético, Barça, Madrid, Bilbao… eran asiduos ya quedan lejos (década de los noventa). Los filiales daban muchas alegrías y dosis de buen fútbol. Su marcha dice mucho del nivel de la categoría. Hubo años que estuvieron los 4 y peleando por el título. De aquellos equipos salieron grandes hornadas de jugadores. ¿Dónde están ahora? El fútbol ha cambiado mucho y en algunas cosas a peor.
Para ver “buen” fútbol, que no sea en la liga BBVA, nos tenemos que bajar hasta 2B o 3 tercera división.
El dinero y las ansias de volver, a primera, o mantenerse han hecho que la división de plata deje de ser una categoría seductora.

miércoles, 18 de junio de 2008

En segunda ya está todo decidido

Todos los aficionados al balompié están pendientes de la Euro, pero este fin de semana pasado había muchas aficiones que dejaron de lado la eurocopa para estar pendientes de los equipos de sus ciudades. El motivo era saber el futuro de su conjunto. Este domingo terminó la liga en segunda división y todas las eliminatorias de ascenso y descenso.
Suben a primera: Numancia, Sporting de Gijón y Malaga
Suben a segunda: Rayo Vallecano, Girona, Alicante, Huesca
Descienden a segunda B: Racing de Ferrol, Cádiz, Granada 74 y Poli Ejido

Al final la Real Sociedad se quedó en el intento. No pudo hacer realidad su sueño de volver a la primera a la categoría que pertenece. Los donostiarras lo tenían todo de cara en el minuto 90 de la penúltima jornada. El Málaga empataba y el Sporting perdía su encuentro. Y los de Lillo ganaban su partido en Mendizorroza por 1 a 2. Se situaban segundos. Pero incomprensiblemente en 2 minutos el Alavés, que estaba muerto y en posiciones de descenso, dio la vuelta al marcador. Este hecho marcó mucho a la Real y en la última jornada no pudo pasar del empate. El Málaga con un final irregular regresará a primera. El Sporting, tras una década en la división de plata, podrá volver a ver fútbol de primer nivel en su estadio. Felicidades a los dos.

En lo que se refiere a descensos lamentar las cuatro bajas. El Racing de Ferrol, un histórico de segunda, regresará a las primeras de cambio a segunda B. El racing no atraviesa su mejor momento histórico y en la última década ha sido un equipo ascensor entre la categoría de plata y la de bronce. El Cádiz es otro histórico de segunda que ha bajado de categoría. Al igual que el Racing de Ferrol, no está en su mejor etapa. Volverá a la categoría de bronce cinco años después de haberla abandonado. En este periodo a militado una campaña en primera división. Pero la forma en que los gaditanos han consumado el descenso ha sido muy cruel. En el minuto 94 de partido el árbitro señaló el punto de penalti tras unas manos dentro del área del Hércules. La pena máxima la ejecutó Abraham Paz, el jugador que lleva más temporadas en la plantilla, y la estrelló en el palo. La desolación se apoderó de los jugadores y la afición, no había consuelo. El Granada 74 tras comprar la plaza del Ciudad de Murcia también pierde la categoría. El Poli Ejido tras siete años consecutivos en la categoría de plata, antes no había estado nunca en esta división, regresará a segunda B. Espero que pronto recuperen la categoría pero especialmente al Cádiz, ya que tiene una gran afición.

Tras las eliminatorias para lograr el ascenso ya se conoce el nombre de los cuatro equipos nuevos. Entre estos hay un histórico como el Rayo Vallecano. El conjunto madrileño volverá a segunda división tras cuatro años en segunda B. Los de vallecas tuvieron a finales de los noventa y principios del 2000 una época dorada en la que llegaron a ser líderes de primera división y jugaron unos cuartos de final de la copa de la Uefa. El Girona vuelve a la categoría de plata tras cuarenta años de ausencia y con dos ascensos consecutivos. El Alacant después de medio siglo sin jugar en la categoría regresa a la segunda división. El Huesca se estrenará en la categoría de plata. Suerte en esta nueva aventura a los cuatro.

jueves, 29 de mayo de 2008

¿Fútbol de segunda?

Cuando la temporada ya ha terminado en todas la ligas europeas en la segunda división de la liga española todo esta por decidir. Cosas extrañas que sólo pueden pasar aquí. ¿Cómo la LFP permite que haya 22 equipos en la división de plata? Con lo saturado que esta el calendario y estos jugadores jugando 42 partidos de liga por temporada. Supongo que algún día lo arreglarán.
En segunda aún restan 3 jornadas por disputar y quedan por decidir 2 posiciones de ascenso y todas las de descenso.
El Numancia es ya equipo de primera división. Los otros dos que le van a acompañar no terminan de estar claros. Hay tres candidatos separados por sólo 1 punto. El Málaga, el Sporting de Gijón y la Real Sociedad. Tres equipos históricos de primera división que por unos motivos u otros están en el infierno. Pero esto lo pueden remediar.

Al Málaga se le está haciendo larga la temporada y de los últimos 15 puntos sólo ha sacado 6. No encara en la mejor situación sus tres últimas finales, que serán difíciles debido a que se enfrenta a equipos que se están jugando el descenso, lo único a su favor es que jugará dos partidos en la Rosaleda. Aunque es el segundo clasificado creo que es el que peor lo tiene para lograr el ascenso.
El Sporting de Gijón tiene un equipo joven. Lleva 11 puntos de los últimos 15. Sus tres últimas jornadas serán difíciles pero no tanto, “teóricamente”, como las del Málaga. También le quedan dos partidos como local. Para mi tiene muchas opciones para volver a la liga de las estrellas. Su afición tiene muchas ganas de dar por terminada esta década que ha tenido que estar en la división de plata.
El tercer aspirante es la Real Sociedad. Quieren volver, a las primeras de cambio, a la división que les pertenece por historia. Llega al tramo final en un excelente estado de gracia, 13 de los últimos 15 puntos. Es el cuarto pero, a diferencia del Málaga, su trayectoria es ascendente. El calendario que le queda será difícil pero dos partidos son en Anoeta.
En mi opinión los dos equipos que acompañaran a los de Soria serán la Real Sociedad y el Sporting de Gijón. ¡Suerte a los tres!

Para las cuatro posiciones de descenso hay muchísimos más candidatos. Matemáticamente hay 16 equipos implicados pero yo lo dejaría con 12 equipos. De estos 12 equipos hay 8 que están metidos al 100% en las llamas y los otros cuatro con sólo un paso ya salen, pero que no se relajen porque en el fútbol nunca 2 + 2 son cuatro.
El Poli Ejido, el Granada 74, el Alavés y el Xerez son los cuatro equipos que ocupan actualmente las posiciones de descenso. Al que veo peor de estos cuatro es al granada 74 pero si sigue luchando tienen muchas opciones, igual que los otros, de salvarse.
El Albacete, Cádiz, Córdoba y Racing de Ferrol están, de momento, fuera del descenso pero a tan sólo un punto de entrar en esa zona. El que esta peor es el Cádiz, lleva una racha penos. Si no le da la vuelta a su actual situación se irá a la categoría de bronce. El Córdova lleva tres victorias consecutivas. El Albacete y el Racing de Ferrol están en una situación pareja, pero el Albacete da la sensación que tiene más fuerza para este último sprint. No se pueden descuidar ni un instante porque queda muy poco y la diferencia que les separa de la zona peligrosa es mínima.
El Eibar, Tenerife, Gimnástic, Salamanca, Hércules, Celta, Sevilla AT y Las Palmas lo tienen fácil para seguir un año más en segunda división. Tendría que pasar una catástrofe para que bajara alguno de estos equipos.
Queda muy poco tiempo y muchas cosas por decidir. El fin de semana que España juegue su segundo partido contra Suecia ya sabremos definitivamente como terminará la segunda división.
Quedan pocas batallas para terminar la guerra, pero no hay nada escrito.
Este fin de semana hay cuatro partidos con mucho en juego y que pueden enterrar las opciones de más de un equipo. Xerez vs Poli Ejido, Racing de Ferrol vs Alavés, Málaga vs Cádiz y Sporting Gijón vs Córdoba.
¡Suerte a todos! Y que suba y que se salve el mejor.
¿Quines ocuparan las plazas del ascenso? ¿y del descenso?
Ascenso: Real Sociedad y Sporting de Gijón
Descenso: Poli Ejido, Granada 74, Córdoba y Racing de Ferrol o Alavés (depende resultado del domingo).