
La Uefa Cup parece que quiere revindicarse.
Esta competición des de la creación de la Champions League ha perdido en prestigio, equipos de entidad, y en algunas ediciones en calidad, pero este año la cosa es distinta.
La Champions hizo mucho daño a la Uefa porque en ella pasaron a participar los 4 primeros de las mejores ligas por lo que la Uefa perdía equipos.
Hace unos años sólo iba a la Copa de Europa el campeón de liga, después también iba el segundo y en la actualidad ya van los cuatro primeros.
A la Uefa iban primero del segundo al quinto, después del tercero al sexto más alguno de la intertoto. Ahora van el campeón de copa, el quinto y el sexto de la liga, más los que se le añaden de la intertoto.
La Uefa ha sufrido muchos cambios durante estos años, los últimos a mejor, pero lo que la ha debilitado ha sido el echo de que a la Champions vayan los cuatro primeros de las mejores ligas.
A partir del año que vienen se cambiará el nombre de la competición, será conocida como
UEFA Europa League y la fase final estará formada por 48 equipos que se encuadraran en 12 grupos de cuatro. Pasaran los dos primeros de cada grupo a dieciseisavos de final y allí, igual que ahora, se sumarán los terceros de los grupos de champions.
Mañana se empieza a jugar la última jornada, hay 9 plazas en juego y el liderato de la mayoría de grupos, los primeros evitan a los que vienen de la champions.
Hay partidos muy interesantes y tres equipos españoles que se juegan el pase a la siguiente fase, el
Valencia ya está clasificado pero lucha por ser primero. Los tres dependen de ellos mismo para clasificarse pero con diferencias:
Al
Sevilla le sirve el empate y dependiendo de los resultados con una derrota también pasaria a dieciseisavos de final.
El
Deportivo, que no puede ser primero, le sirve la victoria y el empate y la derrota dependiendo de los resultados de los otros.
Al
Racing es el único que sólo le vale ganar para pasar de ronda. Juegan en casa ante el equipo de Robinho, que llega en crisis y clasificado.
Lo que quería decir en este post es que este año veo mucha igualdad y muchos equipos, la mayoría grandes, con opciones de luchar por el título.
Como siempre, antes del sorteo, voy a decir mis favoritos y analizar a los mejores:
Valencia. Los de Emery estan que se salen en liga y tienen una plantilla lo suficiente amplia como para luchar en varios frentes.
Sevilla (no está clasificado pero lo logrará). Quieren volver a conseguir el trono. Gran equipo, solido en defensa y con pegada arriba.
Deportivo (igual que antes, pienso que pasarán). Los de Lotina están haciendo un gran inicio de temporada, por lo que pensar que pueden llegar lejos en esta competición no es una locura.
Racing. La afición de Santander, yo me incluyo, estará muy contenta si el jueves supera al City pero pienso que dedicar muchos esfuerzos en esta competición les puede costar caro. Muñoz deberá de elegir.
Manchester City. Los de Robinho tienen la Uefa para salvar la temporada, es la mejor forma de revindicar su nivel y hacer olvidar la pésima campaña de la premier. Los citizens han sido el equipo que más ha gastado en fichajes.
Tottenham. Tras la marcha de Juande parece que los Spurs están cogiendo la forma. Tienen una plantilla de enorme calidad y si van cogiendo confianza serán uno de los favoritos.
Aston Vila. Los villanos están haciendo una gran campaña en la Premier. Son cuartos y ocupan plaza de champions. Un candidato al título.
Werder Bremen. Los de SCAF son capaces de lo mejor y de lo peor, por lo que su rendimiento es una incognita. Tienen grandes jugadores.
Wolfsburgo. Los Wolves estan haciendo una temporada irregular en la Bundesliga pero en Europa van viento en popa. Tiene una plantilla equilibrada. No lo veo como campeón pero será un rival combativo.
Hamburgo. Pese la baja de Van der Vaart, los dinosaurios están haciendo una gran campaña en la Bundesliga, cuartos a dos puntos del líder, y en Europa. Una buena plantilla que destaca por su solidez defensiva.
Herta de Berlín. Pese a estar obligados a ganar para pasar el conjunto de Berlín es un equipo peligroso. Son terceros en la Bundesliga.
Fiorentina. Uno de los máximos favoritos para ganar el trofeo. En el calcio llevan una linea ascendente y sus delanteros están en racha, Gilardino es el máximo artillero del Calcio.
Milán. Por nombre tendría que ser uno de los principales candidatos a ganar, pero por juego y plantilla yo no los incluiría. Si no mejoran mucho en defensa, en competiciones por KO es muy importante, pronto caerán.
Udinese. Quieren maquillar la temporada haciendo algo en la Uefa. Por su delantera, Di Natale y Quagliarella, pasan todas las opciones de este equipo.
Zenit. Los de Advocat están con el orgullo herido y quieren volver a ganar la Uefa para salvar los muebles. No juegan al nivel del año pasado pero tienen una buena plantilla.
CSKA. Un equipo muy peligroso y con mucha llegada. A tener en cuenta a la hora de hacer quinielas.
Girondins de Burdeos. Están consolidando un gran proyecto. Tienen mucha calidad en ataque, destaca Gourcuff. Son terceros empatados a puntos con el segundo y a tres del Lyon. Pueden llegar lejos.
Olympique de Marsella. Los de Pape Diouf están segundos a tres puntos del Lyon. Tienen a Ben Arfa como estrella. Un equipo con posibilidades.
Sant Ettiene. Pese a estar haciendo una temporada desastroso en la ligue 1, están coqueteando con el descenso, en Europa rinden a gran nivel. Su línea más temida es el ataque. Si no mejoran en el campeonato doméstico creo que esta competición la dejaran de lado, pero mientras mejor no olvidarles.
Dinamo de Kiev. No hicieron una mala fase de grupos en la champions. No tienen una de las mejores plantillas de la historia, pero serán un hueso duro de roer.
Ajax. Equipo histórico, pero que no tiene equipo para ser campeón. Los cuartos pueden ser un buen resultado.
Galatasaray. Los turcos son terceros en su país y quieren volver a conquistar este trofeo. Tienen a buenos jugadores y en su campo son letales.
Olympiakos. Los de Valverde dominan en el campeonato domestico pero parece que Europa se les resista. Tendrán que sufrir para pasar de ronda ya que el Herta es un buen equipo. Uno de los dos caerá eliminado.
La Copa de la Uefa, la mejor edición en años, espera que el capitán de alguno de estos equipos la levante. A partir del 18 de febrero disfrutaremos de una de las competiciones más antiguas del continente.
Yo apuesto por los españoles, pese a que la Fiorentia, Aston Vila y Hamburgo están muy fuertes.
¿Qué equipos veis con más opciones?